
Nietzsche:
“La filosofía se concibe como la forma más general de la historia, como
tentativa de describir de alguna manera el devenir y sintetizarlo en signos”.
Pitágoras de
Samos: "La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado"
San Agustín:
"La filosofía es un afán de Dios"
Kant, Manuel:
“La filosofía es la ciencia de los fines últimos de la razón humana”. “La
filosofía es la legislación de la razón humana”. “La filosofía es la idea de la
perfecta sabiduría, que muestra únicamente los últimos fines de la razón
humana”. “La filosofía es la ciencia de los principios y las leyes según las
cuales se desenvuelve el conocimiento”. “La filosofía es el sistema de
conocimientos filosóficos o de conocimientos racionales por medio de
conceptos”.
Sócrates:
"Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre
debe hacer y como norma para su conducta"
Sócrates: “La
filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo” (“Conócete a
ti mismo”).
Sócrates: “La
filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de
las cosas; pues la sabiduría misma es patrimonio de los dioses”.
Platón: "La
filosofía es la ciencia de la razón de las cosas"
Platón: “La
filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por
medio de la sabiduría”.
Francisco
Suárez: "La filosofía es el estudio de la sabiduría".
Aristóteles:
"Todo lo que sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la
ciencia que se llamó filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de
ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la
ciencia del ser en tanto que ser"
Hume: “La
filosofía no es otra cosa que la ciencia del hombre, en orden al problema del
conocimiento”.
Epicuro:
"La filosofía es una actividad que procura con discursos y razonamientos
la vida feliz"
Séneca:
"La filosofía es la teoría y el arte de la conducta recta de la vida"
Hegel: “La
filosofía puede definirse, ante todo, de una manera general, diciendo que es la
investigación de las cosas por el pensamiento. Ciencia de la Idea que se piensa
a sí misma”. “Solamente la filosofía es el pensar libre, puro, ilimitado”.
San Isidoro:
"Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el
deseo de una vida honesta"
Cicerón:
"La filosofía es la maestra de la vida, la inventora de las leyes y la guía
de la virtud"
Plotino:
“Así, pues, de entre las partes de la filosofía la dialéctica es la de más
valor… De igual manera, la filosofía estudia las cuestiones morales partiendo
de la dialéctica y pone ella de su parte los hábitos y los ejercicios de los
que los mismos hábitos provienen. Por lo demás, los hábitos racionales obtienen
su sello característico de su origen dialéctico, que conservan en gran parte a
pesar de estar sumergidos en la materia”.
Santo Tomás
de Aquino: “La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus razones más
elevadas”.
Bacon: “La
filosofía es el conjunto de los axiomas comunes a todas las ciencias”.
Descartes:
“Esta palabra filosofía, significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría
se entiende no sólo la prudencia en la acción, sino también un conocimiento
perfecto de todas las cosas que el hombre puede conocer, tanto para orientar la
conducta de su vida y conservar su salud como para la invención de todas las
artes”.
Schopenhauer:
“la filosofía es el conocimiento incondicional de la esencia del mundo”. “La
filosofía es la explicación in abstracto de la esencia del mundo entero, del
todo como de las partes. Más para no perderse en una cadena sin fin de juicios
particulares, se tiene que servir de la abstracción y pensar todo lo particular
en forma universal, incluso las diferencias, por lo que su tarea será en parte
unir y en parte separar, para poder transmitir al saber todo lo varío del
mundo, sintetizarlo en unos cuantos conceptos conforme a su esencia”.
Emerson: “La
filosofía es la explicación que el espíritu humano se da a sí mismo de la
constitución del mundo”.
Heidegger:
“La Filosofía, por el contrario, es no sólo algo racional, sino que la
auténtica apoderada de la ratio…Nosotros preguntamos: ¿Qué es esto, la
filosofía? Hemos pronunciado ya harto a menudo la palabra “filosofía”. Pero si
ahora nos abstenemos de emplear la palabra “filosofía” como un título
desgastado; si en lugar de ello oímos la palabra “filosofía” desde sus
orígenes, ella sonará como: griego. La palabra “filosofía” se enuncia ahora en
griego. La palabra griega es, en tanto que palabra griega, un camino.”
Sartre: “Si
la filosofía tiene que ser al mismo tiempo totalización del saber, método, idea
reguladora, arma ofensiva y comunidad de lenguaje; si esta “visión del mundo”
es también un instrumento que está en actividad en las sociedades apolilladas,
si esta concepción singular de un hombre o de un grupo de hombres se convierte
en la cultura y a veces en la naturaleza de toda una clase, bien claro, resulta
que las épocas de creación filosófica son raras.”
Savater: “La
filosofía es una ocupación humana, la reflexión sobre el sentido general de la
existencia, sobre el ¿por qué? de las cosas. La filosofía consiste en
comprender y explicar la vida y decir cómo vivir mejor”.
.
Grandes hombres que han hecho de la Filosofía su manera de hacer un mundo mas feliz y de las personas seres mas utiles a todo y a todos. Mi amor estoy contenta porque tu eres uno de ellos.
ResponderEliminarGracias por esa visión que tienes sobre mi persona y agregando algo mas puedo decir: Filosofía = Vida-Desarrollo-Análisis-Conclusión-Felicidad.
EliminarSi en verdad nos conocieramos, seriamos mejores personas, pudiesemos ayudar a otros y el mundo fuese distinto.
ResponderEliminarClaro si tenemos claro quienes somos y nuestro potencial, podemos hacer milagros.
ResponderEliminar